Cultivo de la Yerba Mate

La planta de yerba mate tiene su origen e una cuidada selección de semillas, originarias de plantas de buena conformación, alta producción de hojas, bajo nivel de semillas por planta y buen comportamiento en el proceso de secado para obtener un producto con el sabor deseadoLas semillas están contenidas en el interior de los frutos, cuya recolección se realiza entre los meses de marzo y abril.El yerbal logra entre los 6 y 10 años el rendimiento óptimo, durante este tiempo se forman las plantas para su posterior cosecha.
La cosecha, denominada en la actividad “tarefa” de hojas verde de yerba mate se realiza en forma manual desde el mes de diciembre a septiembre de cada año, suspendiendo la misma en el período de brotación intensa de la planta.Las hojas recolectadas son transportadas a los establecimientos de secado, denominados “secaderos” en donde el proceso se compone de tres etapas: la primera denominada sapecado que evita el proceso de fermentación de la hoja, sometiéndola a un violento golpe de calor del orden de los 600 Cº, la segunda denominada presecado, a una temperatura de 200 Cº y la tercera del secadero propiamente dicho, en donde el producto es sometido a una temperatura constante de 120 Cº durante un período de 3 horas. Logrando así un producto con una humedad inferior al 5%, apto para su acondicionamiento en bolsas contenedoras de unos 35 Kg. Cada una, y preparadas para el estacionamiento, este producto con una molienda gruesa se denomina yerba mate canchada.
El estacionamiento de la yerba mate canchada se lleva a cabo en depósitos cubiertos y protegidos especialmente de la humedad ambiente durante un período que oscila entre 12 y 36 meses, para lograr que la yerba mate tenga las características de aroma, color y sabor óptimas para obtener luego del proceso de molienda final una yerba mate elaborada ideal para disfrutar de un delicioso mate, en la forma de infusión más tradicional, o la base para la preparación de yerba mate para la preparación de saquitos para mate cocido.
En la molienda se cuida especialmente no generar un elevado nivel de polvo, propio del proceso de fricción de la yerba mate canchada, que se encuentra con un contenido de humedad no superior al 5%. Así mismo el envasado se realiza mediante envasadoras que conforman el envase a partir de una lámina especialmente diseñada para conservar el producto libre de aroma y humedad ambiente, de manera de que llegue al consumidor sin alteraciones. Una vez abierto el envase, es muy importante el cuidado posterior, en razón de que la yerba mate absorbe muy fácilmente la humedad del ambiente, así como los demás aromas ajenos a su naturaleza.

0 comentarios: