Hace poco mas de 80 años, un grupo de pioneros, colonos inmigrantes, se unió para crear una Cooperativa Agrícola, convencidos de que esta forma de la organización solidaria les permitiría concretar sus sueños de progreso en unidad, en la nueva patria que tomaron como propia.
Provenientes del otro lado del mar, trajeron sus tradiciones y crearon aquí sus hogares nuevos. Desde entonces, cuatro generaciones recorren los mismos surcos, ofreciendo lo mejor que tienen: el trabajo de sus manos y la fe en las cosas bien hechas.
Diferentes tipos de yerba PlayaditoEn este rincón, al noreste de Argentina, Sud América, en un territorio paradisíaco de la selva subtropical, se juntan el suelo, el agua y el aire, para permitir el cultivado bajo modernos criterios de producción. De acuerdo a las tradiciones indígenas, transformados sus hojas en bebida por infusión, es un regalo de los dioses por sus cualidades refrescantes, energéticas, saludables y curativas.
Esta empresa cooperativa, con gran visión comercial, comenzó el desarrollo de sus productos bajo la marca “Playadito”, reconocida ya en todo el país y apreciada en los mercados adonde va llegando paulatinamente, como Estados Unidos, Europa y Medio Oriente.
La Yerba Mate se consume como bebida caliente (infusión) en su forma tradicional, pero también es deliciosa fría, mezclada con jugos cítricos y otras hierbas. Para esa forma de consumo, la Cooperativa Liebig desarrolló “Playadito Tereré”, complementando la molienda de Yerba Mate original con otras hierbas silvestres, como “Manzanilla”, “Cedrón”, “Menta Peperina” y “Salvia”, las que agregan sutiles notas de sabor y aroma.
Para aquellos clientes que prefieren sabores más intensos, Liebig lanzó sus productos “Yemaypé” y “Mbareté”, nombres de origen indígena “guaraní”, para sus yerbas con fuerte sabor silvestre.
Provenientes del otro lado del mar, trajeron sus tradiciones y crearon aquí sus hogares nuevos. Desde entonces, cuatro generaciones recorren los mismos surcos, ofreciendo lo mejor que tienen: el trabajo de sus manos y la fe en las cosas bien hechas.
Diferentes tipos de yerba PlayaditoEn este rincón, al noreste de Argentina, Sud América, en un territorio paradisíaco de la selva subtropical, se juntan el suelo, el agua y el aire, para permitir el cultivado bajo modernos criterios de producción. De acuerdo a las tradiciones indígenas, transformados sus hojas en bebida por infusión, es un regalo de los dioses por sus cualidades refrescantes, energéticas, saludables y curativas.
Esta empresa cooperativa, con gran visión comercial, comenzó el desarrollo de sus productos bajo la marca “Playadito”, reconocida ya en todo el país y apreciada en los mercados adonde va llegando paulatinamente, como Estados Unidos, Europa y Medio Oriente.
La Yerba Mate se consume como bebida caliente (infusión) en su forma tradicional, pero también es deliciosa fría, mezclada con jugos cítricos y otras hierbas. Para esa forma de consumo, la Cooperativa Liebig desarrolló “Playadito Tereré”, complementando la molienda de Yerba Mate original con otras hierbas silvestres, como “Manzanilla”, “Cedrón”, “Menta Peperina” y “Salvia”, las que agregan sutiles notas de sabor y aroma.
Para aquellos clientes que prefieren sabores más intensos, Liebig lanzó sus productos “Yemaypé” y “Mbareté”, nombres de origen indígena “guaraní”, para sus yerbas con fuerte sabor silvestre.
0 comentarios:
Publicar un comentario