Las Marías consta de 2000 empleados permanentes de planta tanto en forestadora y yerbatera y 500 contratistas en caso de cosecha exhaustiva.
Este establecimiento posee una posición competitiva alta de su Empresa en relación con los otros competidores, es decir, que es una empresa líder en el mercado nacional; convirtiéndose en un referente para toda la industria de infusiones;
siendo tan prestigiosa, posee proveedores y distribuidores en todo el país con sucursales en Tucumán, Rosario y Mendoza. De esta forma también se convirtió en el principal exportador de lleva mate. Los precios entre Las Marías y su competencia no varían, se estima desde $5,00 a $5,50, el más consumido.
Si hablamos de la materia que producen aquí, es decir la yerba mate y en la forestadora los pisos de madera dura, decimos que la producen ellos mismos, solamente hay una variación en cuanto a la yerba mate saborizada que contiene cáscaras que son compradas a otra empresa y el mate listo es producido por DART.
El control de estas actividades y así también como el de los procesos productivos, está controlado por un área encargada particularmente de controlar y reparar cualquier daño ocurrido. Para realizar las mismas, la empresa debe de tener un organigrama, y este está conformado de la siguiente manera:
1- Directorio (presidido por uno de los hijos de Don Víctor).
2- Comité de ejecutivos.
3- Gerencias.
4- Departamentos. (Relaciones públicas, ventas, atención al turismo).
La empresa constantemente está realizando innovaciones con respecto a los productos. Ya que, para realizar esto cuenta con las capacidades de cada uno de los empleados que constituyen la empresa, sean lo los más antiguos o los más recientes.
Su compromiso es con los consumidores. Por eso trabajan para conocer a fondo sus necesidades y expectativas, atenderlos en forma eficaz y acercarles productos de óptima calidad.
Para ello Las Marías cuenta con una eficiente red de distribución en todo el país y con un dinámico Departamento Comercial.
En lo que respecta a la comercialización de alimentos de consumo masivo en 1973 se crea la división comercial, desarrollada para brindar el mejor servicio y la más amplia cobertura de distribución a nivel nacional para sus productos alimenticios.
Tiene por objeto brindar un servicio global:
•Negociación con el trade,
•Venta, logística,
•Gestión de cobranza,
• Manejo del riesgo crediticio,
• Administración comercial,
• Desarrollo de herramientas de trabajo conjuntas con el retail.
Con respecto al reciclado, ellos reservan todo tipo de excedentes de papel en cuanto al envasado de la yerba mate y con respecto a la forestadora, el reciclado es del excedente de la producción de pisos, es decir virutas o machimbre, que luego son utilizados para activar la tierra como una especie de fertilizante y alimento para la misma.
Para toda su elaboración, producción, ventas a mercados nacionales, ya sean comercios minoristas o mayoristas y exportaciones, poseen una serie de normas, las cuales son: IDAM 2055, que certifica buenas prácticas de manufacturas; HACCP, que significa Análisis de Puestos Críticos de Control e ISC, que cumple con el respeto al medio ambiente, con las habilidades económicas, con un trabajo socialmente responsable y ecológicamente sostenible; y en este año, 2008, colocaron a los productos de Las Marías el sello verde de alimento argentino.
Este establecimiento posee una posición competitiva alta de su Empresa en relación con los otros competidores, es decir, que es una empresa líder en el mercado nacional; convirtiéndose en un referente para toda la industria de infusiones;
siendo tan prestigiosa, posee proveedores y distribuidores en todo el país con sucursales en Tucumán, Rosario y Mendoza. De esta forma también se convirtió en el principal exportador de lleva mate. Los precios entre Las Marías y su competencia no varían, se estima desde $5,00 a $5,50, el más consumido.
Si hablamos de la materia que producen aquí, es decir la yerba mate y en la forestadora los pisos de madera dura, decimos que la producen ellos mismos, solamente hay una variación en cuanto a la yerba mate saborizada que contiene cáscaras que son compradas a otra empresa y el mate listo es producido por DART.
El control de estas actividades y así también como el de los procesos productivos, está controlado por un área encargada particularmente de controlar y reparar cualquier daño ocurrido. Para realizar las mismas, la empresa debe de tener un organigrama, y este está conformado de la siguiente manera:
1- Directorio (presidido por uno de los hijos de Don Víctor).
2- Comité de ejecutivos.
3- Gerencias.
4- Departamentos. (Relaciones públicas, ventas, atención al turismo).
La empresa constantemente está realizando innovaciones con respecto a los productos. Ya que, para realizar esto cuenta con las capacidades de cada uno de los empleados que constituyen la empresa, sean lo los más antiguos o los más recientes.
Su compromiso es con los consumidores. Por eso trabajan para conocer a fondo sus necesidades y expectativas, atenderlos en forma eficaz y acercarles productos de óptima calidad.
Para ello Las Marías cuenta con una eficiente red de distribución en todo el país y con un dinámico Departamento Comercial.
En lo que respecta a la comercialización de alimentos de consumo masivo en 1973 se crea la división comercial, desarrollada para brindar el mejor servicio y la más amplia cobertura de distribución a nivel nacional para sus productos alimenticios.
Tiene por objeto brindar un servicio global:
•Negociación con el trade,
•Venta, logística,
•Gestión de cobranza,
• Manejo del riesgo crediticio,
• Administración comercial,
• Desarrollo de herramientas de trabajo conjuntas con el retail.
Con respecto al reciclado, ellos reservan todo tipo de excedentes de papel en cuanto al envasado de la yerba mate y con respecto a la forestadora, el reciclado es del excedente de la producción de pisos, es decir virutas o machimbre, que luego son utilizados para activar la tierra como una especie de fertilizante y alimento para la misma.
Para toda su elaboración, producción, ventas a mercados nacionales, ya sean comercios minoristas o mayoristas y exportaciones, poseen una serie de normas, las cuales son: IDAM 2055, que certifica buenas prácticas de manufacturas; HACCP, que significa Análisis de Puestos Críticos de Control e ISC, que cumple con el respeto al medio ambiente, con las habilidades económicas, con un trabajo socialmente responsable y ecológicamente sostenible; y en este año, 2008, colocaron a los productos de Las Marías el sello verde de alimento argentino.
0 comentarios:
Publicar un comentario